Cada vez debemos acercarnos más hacia una total independencia, física, económica y emocional. Una independencia en capacidad humana para sobrevivir (autosuficiencia) y en pensamiento y discernimiento para poder tomar decisiones (autonomía).
No hay madurez sin autonomía, es un crecimiento anormal de la personalidad. Una relación de pareja donde alguien carezca de autonomía, es una relación en donde sólo se da la subyugación de uno de los dos y el empobrecimiento de ambos.
La autoestima sana supone la autonomía, sin la una no se da la otra. Cualquier relación de pareja que se dé, en la que ninguno posea una autoestima sana y alguien niegue al otro su derecho de ser autónomo, será una relación donde habrá manipulación.
Siempre habrá dominación y para que perdure la relación alguien deberá asumir el papel de sumiso o de víctima. Con mayor o menor intensidad esta sumisión se da en casi todas las parejas.
Es difícil mantener el equilibrio entre » amor y autonomía». Cuando se carece de una autoestima verdadera alguien tratará de controlar y dominar, de manipular y forzar la satisfacción de sus necesidades, muchas veces tratando de ayudar pero negando el derecho que el otro tiene de ser autónomo.
Independientemente de que busque o no un beneficio para el otro siempre existirá la sensación de vacío en lo profundo de su ser.
La sobreprotección se da en este aspecto. El esposo que no permite que su esposa conduzca el auto por los peligros que pueda correr (beneficio aparente). Sin embargo, la razón verdadera puede ser otra: control, dominio, no darle posibilidades para que ella pueda salir de su casa fácilmente.
En el amor la autonomía de cada uno da la posibilidad para que ambos crezcan y se desarrollen dentro de un equilibrio armonioso. El amor no hace esclavos sino personas libres o interdependientes.
Cuando una persona posee autoestima sana, sabe respetar la autonomía del otro, sabe qué cosas debe consultar con su compañero para tomar una decisión de común acuerdo, y no hacerlo en forma unilateral.
En la pareja debe haber individualidad, esto es que cada uno pueda tener un campo en el que pueda moverse y actuar como individuo.
Todos los seres humanos necesitan espacios y momentos para vivir solos. También necesitan tiempo para sus amigos y para sus pasatiempos.
Muchas parejas no se permiten esa individualidad, se absorben tanto que cuando se toman el tiempo y el espacio para lograrla, surgen conflictos y peleas que deterioran la relación.
Debe existir el respeto por la individualidad de cada uno, en las distintas áreas de desarrollo.
Y para fortalecer tu relación de pareja, empecemos por ayudarte a fortalecer la autoestima de cada uno. Te invitamos a que te suscribas GRATIS en nuestro Minicurso ON LINE. Solo debes ingresar tu correo electrónico aquí debajo:
Por tu paz interior,
Equipo MiParejaMiEspejo.com.
En la medida que sabemos cuidarnos de nosotros(as) mismos(as), tenemos mayor capacidad de cuidar nuestras relaciones.
http://www.ayudapsicologicacognitivoconductual.com/
Interesante muy buena informacion
Muchas gracias – me interesa mucho el tema de la autonomia y la negociacion de los espacios / limites en el ambito de pareja.
saludos,
DP